DESCRIPCIÓN
El presente sitio web contiene la propuesta para la creación de la Carrera de Sociología en el grado de Maestría Académica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), cuya ejecución será responsabilidad de la Facultad de Ciencias Sociales y su Departamento de Sociología.
Esta propuesta fue elaborada por un comité integrado por profesores del Departamento de Sociología.
La creación de este posgrado responde a la demanda insatisfecha originada en los empleadores y graduados de ciencias sociales. Una demanda más amplia, no analizada en detalle, es la de la población hondureña que no tiene acceso al conocimiento científico social, lo que es un obstáculo para el desarrollo del pensamiento crítico colectivo. Además, de las fuentes mencionadas, la UNAH y demás centros de educación superior del país, necesitan profesionales de la sociología al más alto nivel para mejorar la calidad de sus actividades de docencia e investigación.
De esta forma, este posgrado responderá a la carencia de oferta nacional para la formación en sociología a nivel de maestría, tanto en la UNAH como en otros centros académicos del país. Carencia que ha obligado a que los profesionales que aspiraban a estudiar una maestría en sociología tuvieran que viajar al exterior o, en su defecto, matricularse en programas virtuales. En cualquiera de los casos, los costos son significativamente más altos que si el programa se ofreciera en Honduras.
La Carrera de Sociología en el grado de Maestría Académica estará destinada a licenciados en sociología y a otros profesionales de las ciencias sociales, como trabajadores sociales, historiadores, economistas, antropólogos, politólogos, demógrafos y geógrafos.
En consonancia con ese desafío de calidad, se propone un programa que requiere un alto nivel de dedicación de los estudiantes, no solamente por el alcance y profundidad de los contenidos, sino también por la magnitud de las destrezas que se espera lograr. Así, su diseño contempla cursos complementarios en redacción científica, en respuesta a las limitaciones de calidad de la producción de los graduados de las ciencias sociales en Honduras. A su vez, se propone la creación de un laboratorio de redacción científica en línea, el cual podría ser el embrión de un laboratorio para todos los estudiantes de la UNAH.
Finalmente, para contribuir con una producción científica más eficiente, se propone el desarrollo de destrezas en el manejo de programas de cómputo en investigación cuantitativa y cualitativa. Como complemento, los estudiantes deberán tener acceso a un laboratorio de cómputo con conexión rápida a internet, ya sea para la búsqueda bibliográfica, interacción con estudiantes y profesores y para la divulgación de la producción bibliográfica que se necesite.
La página web comprende los datos generales de la Carrera de Sociología en el grado de Maestría Académica, el marco teórico donde se detallan la fundamentación teórica junto con las justificaciones sociales, económicas, políticas y educativas necesarias.
Asimismo, se presenta el perfil profesional del graduado. Luego se expone la estructura del plan de estudios con los objetivos y la descripción mínima de las asignaturas. Por último, se muestran los recursos de que se dispone y la bibliografía utilizada.